Realidad virtual: Aplicaciones para incrementar las ventas de tu pyme

La realidad virtual (RV) y aumentada (RA) se está expandiendo a muchos campos. Son múltiples las aplicaciones que encontramos de estas tecnologías para los negocios, muchas de ellas adaptables a las pymes.

La RV y RA ya no se quedan únicamente en el ámbito del ocio y el entretenimiento; van mucho más allá. De hecho, se han convertido en tecnologías claves para muchas empresas, especialmente como refuerzo del área comercial. En este artículo vamos a repasar las principales aplicaciones de estas tecnologías para incrementar el volumen de ventas y la eficiencia de los departamentos de tu pyme.

¿Por qué la realidad virtual y aumentada pueden ser grandes aliadas para las pymes?

La realidad virtual y aumentada tiene múltiples aplicaciones en el área comercial de las grandes empresas, pero también en las pymes. Estamos ante tecnologías que no tienen un coste elevado, por lo que pueden ser implantadas en las pequeñas empresas y reforzar así los departamentos comerciales. Sin duda alguna, es una inversión que nos hará rascarnos el bolsillo, pero puede reportarnos grandes alegrías.

En cuanto a los sectores en los que ofrecen más ventajas, la realidad virtual y aumentada puede aplicarse al sector de la formación, el marketing o la arquitectura/construcción, que son los que pueden parecernos más habituales, pero también se aplican al sector de la salud, la ingeniería o en el ámbito del deporte. Hoy en día cuesta encontrar un sector de actividad en el que estas tecnologías no tengan aplicaciones.

Incorporar estas tecnologías a la pyme permite agregar valor a los procesos de la empresa, a los productos y servicios, así como a las presentaciones comerciales, logrando así un mayor retorno de la inversión (ROI) en los proyectos comerciales que desarrolle la empresa.

Las tecnologías de realidad virtual y aumentada pueden permitirte crear una experiencia virtual diferenciada para simular entornos y situaciones de la vida real. Es decir, hacen posible que podamos crear un “mundo virtual” a la medida de nuestras necesidades, evitando costes de desplazamientos y ahorrando tiempos. Pero no solo eso. Las presentaciones comerciales resultan mucho más efectivas, ya que sitúan al receptor de la información en el centro de todo, en un entorno simulado gracias al que podrá hacerse una idea mucho más aproximada de lo que la empresa que comercializa quiere transmitirle. Asimismo, incorpora un componente lúdico y de participación que difícilmente podremos conseguir con una presentación ordinaria.  

Si te planteas realizar una inversión en tecnologías de realidad virtual y aumentada para tu empresa, puedes diversificar las utilidades del desarrollo, de tal forma que amortices la inversión en el menor tiempo posible.

Aplicaciones de RV y RA para mejorar la productividad

 

  1. Área comercial

Como hemos visto anteriormente, el área comercial de tu pyme puede beneficiarse de estas tecnologías. Cualquier presentación de productos o servicios gana enteros incorporándolas.

El potencial cliente consigue visualizar fácilmente lo que pretendemos transmitirle, recibe una experiencia inmersiva, lúdica y participativa que propicia que su respuesta final sea positiva. Sin duda, su compromiso y vinculación con la empresa aumenta al haber vivido una experiencia divertida y, seguramente, diferente a otras presentaciones comerciales de tus competidores.

 

  1. E-commerce

Si tu empresa vende online, ya sea productos o servicios, incorporar la realidad virtual al proceso de compra puede reportarte muchas alegrías. El usuario percibirá esta experiencia como una compra personalizada y adaptada a sus necesidades.

El cliente podrá darse un paseo por la tienda física o examinar con mayor detalle los productos en la plataforma online sin moverse de la pantalla de su smartphone o del ordenador. Como ejemplo de referencia, la multinacional IKEA permite que también puedas perderte por sus pasillos, pero de forma virtual, viendo los detalles de cada uno de los productos de su catálogo.

Por otro lado, la realidad virtual y aumentada también resulta especialmente útil en el sector inmobiliario. Que puedas visitar una vivienda antes de poner un solo pie en ella es ya una realidad. Además, la imagen es cada vez más nítida y la experiencia de navegación mucho más fluida que en sus comienzos. A nivel de costes empresariales, evitar continuos desplazamientos de los comerciales redunda en un ahorro considerable, además de que esta liberación de visitas les permite centrarse en tareas que aporten más valor.  

 

  1. Departamentos técnicos

Uno de los principales costes en los que incurren los departamentos de ingeniería y fabricación son los prototipos, especialmente los prototipos a gran escala. Gracias a la realidad virtual, ahora los departamentos técnicos pueden reemplazar los prototipos por el desarrollo de una aplicación de realidad virtual.  De esta forma, la empresa puede probar la eficiencia y posible rentabilidad antes de ponerse manos a la obra con la fabricación.

Además, una de las principales ventajas de las aplicaciones de ingeniería de realidad virtual es la posibilidad de integración con las herramientas y técnicas de modelado 3D. De la mano de esta integración, las áreas de ingeniería pueden descartar errores, así como verificar cambios y actualizaciones.

 

  1. Recursos humanos

¿Crees que la realidad virtual y aumentada puede tener aplicaciones en el área de los recursos humanos? Pues, aunque no lo pensemos a priori, resulta muy útil para reforzar la formación de los equipos en determinadas actividades con un alto componente práctico.

Por tanto, esas tecnologías pueden resultar útiles para la capacitación de los empleados, pero también son una buena carta de presentación para captar talento durante los procesos de selección de personal. Al igual que veíamos que la RV y la RA son ya elementos fundamentales en las presentaciones comerciales de muchas empresas, crear una presentación corporativa que muestre, al mismo tiempo, los valores de la empresa y facilite el trámite de incorporación a la compañía como parte del proceso de acogida, resulta una buena baza para marcar la diferencia.

 

  1. Marketing y comunicación

Los departamentos de marketing y comunicación están continuamente innovando para encontrar nuevas formas de impactar en los clientes potenciales.

Los consumidores ya estamos “muy entrenados” en evitar la publicidad, por eso, la realidad virtual y aumentada pueden ser excelentes puertas de entrada para captar la atención y fidelizar a los clientes. Algunos ejemplos son los vídeos promocionales de 360º VR; marketing de contenidos con incorporación de RV y otras muchas aplicaciones más. El límite está solo en la imaginación.

 

11082_img

Realidad virtual o aumentada: ¿Qué tecnología elegir?

Con la realidad virtual nos sumergimos en un mundo totalmente virtual en el que nosotros, como usuarios, podemos interactuar. Sin embargo, cuando hablamos de realidad aumentada, nos encontramos ante una tecnología que incorpora elementos virtuales al mundo real, lo que también resulta de gran utilidad para las empresas. ¿Te acuerdas de la fiebre del Pokémon Go? Pues esta popular aplicación empleaba la realidad aumentada para conseguir que los Pokémon estuvieran por todas partes.

Solo apuntar que cuando nos encontramos en esta disyuntiva, no tenemos por qué elegir. Es decir, ambas tecnologías pueden ser complementarias. Todo dependerá de las aplicaciones que tendrán en el día a día de la empresa ambas tecnologías.

×