TOP 10: Herramienta IT para digitalizar las pymes
La implantación a nivel masivo de las nuevas tecnologías ha cambiado la forma y los canales a través de los que nos relacionamos, abriendo también la puerta a una nueva forma de comprar y vender. Las pequeñas y medianas empresas, a rebufo de las de mayor tamaño, así como las necesidades cambiantes de los consumidores, están provocando el salto digital de las pymes para lograr ser más competitivas en este nuevo entorno.
Sin embargo, nos encontramos con procesos de digitalización a muy diferentes tiempos y niveles. En este artículo te explicamos 10 herramientas IT que pueden acelerar la digitalización de tu negocio. Comenzamos desde lo más simple a lo más complejo de implantar. De esta forma, podrás efectuar el proceso de digitalización de tu pyme, paso a paso, a través de esta sencilla guía para digitalizar pymes y micropymes.
1.Crear una página web
Parece algo obvio, pero a lo mejor te sorprende saber que, según un reciente informe de la empresa tecnológica GoDaddy publicado en Cinco Días, en España el 70% de las pymes aún no dispone de página web.
Aunque no vendas online, un sitio web es un excelente espacio para compartir los valores de tu marca, el equipo que forma tu empresa y tu catálogo detallado de productos y servicios. Además, puede ser una buena vía de entrada a nuevas oportunidades de negocio si habilitas un canal de contacto o de solicitud de presupuestos. Puede ser la mejor carta de presentación para tu pyme.
2. Poner en marcha una tienda online
Si tus productos o servicios pueden venderse por internet, tener un ecommerce atractivo es una excelente opción. El comercio electrónico en España superó los 15.600 millones de euros en el primer trimestre de 2022. Plataformas como WooCommerce, PrestaShop, Shopify o Magento permiten crear tiendas online fácilmente. Es recomendable contactar con un profesional para incorporar una pasarela de pago efectiva y segura para tu empresa y consumidores.
3. Adéntrate en el mundo del Social Media
Las redes sociales son un buen escaparate para las pymes. Permiten crear y consolidar una comunidad interesada en los productos y/o servicios de nuestra empresa y establece una vía de contacto directa con tus actuales y potenciales clientes.
También te permiten realizar campañas de publicidad muy segmentadas (lugar de residencia, edad, sexo, etc.), a un coste reducido y con buenos resultados. Estas campañas están especialmente indicadas para negocios y comercios locales. Para saber más, te animamos a ver el taller de nuestra OAP Rural Ciudad Real en: “Lleva tus redes sociales al siguiente nivel”.
4. Diseño gráfico básico con Canva
El diseño gráfico suele ser una asignatura pendiente para muchas pymes. Si no tienes una producción muy elevada de diseños, la herramienta online Canva te puede sacar airoso/a de más de un apuro.
De forma gratuita o por un coste mínimo, podrás crear diseños profesionales y atractivos con multitud de recursos gratuitos que te permitirán diseñar materiales efectivos para redes sociales, folletos, dosieres, etc. Se trata de una plataforma de diseño muy sencilla e intuitiva. A través de la masterclass “Inicio a Canva: Crea tus propios carteles” de la OAP Rural Itecam Cuenca, podrás iniciarte en el uso de esta plataforma.
5. Herramientas de trabajo colaborativo
Existen muchas herramientas de trabajo colaborativo para establecer tareas en un equipo y colaborar en documentos comunes, como Trello, Asana, Taskword o Basecamp, disponibles en escritorio y móviles. Sin embargo, estas opciones no permiten integración con otras herramientas útiles. Por eso, se recomienda usar Microsoft 365 o Google Workspace, los dos grandes entornos digitales. Lo ideal es optar por una plataforma que integre múltiples herramientas y cubra todas las necesidades con una suscripción mensual económica.


6. La factura electrónica
La Ley 18/2022, “Ley Crea y Crece”, obliga a usar la facturación electrónica entre empresas. Esta tiene los mismos efectos legales que la factura en papel, pero se expide y recibe en formato electrónico. Es crucial implementar la facturación electrónica con datos estructurados, que los sistemas informáticos pueden interpretar. Las dos formas más comunes de hacerlo en una pyme son: mediante una API de integración con cualquier software ERP o utilizando soluciones integradas con Microsoft Dynamics 365.
7. Optimiza las relaciones comerciales con tus clientes
Seguro que has oído hablar de los Customer Relationship Management, más conocido como CRM que sirve para optimizar la gestión diaria en el área comercial. Nos ofrece una visión 360º sobre las relaciones de nuestra empresa con sus clientes de cara a comprender sus necesidades y ofrecer una respuesta acertada en cada caso. Algunos de los principales proveedores actuales de soluciones CRM son: Hubspot, SumaCRM, Active Campaign; Zoho CRM, Microsoft Dynamics 365 for Sales y Salesforce.
8. Aprende a gestionar los procesos de tu pyme
Establecer procesos claros es esencial para mejorar flujos de trabajo, aumentar la productividad y evitar la fuga de talentos. Adaptar los procesos a necesidades reales reduce la ineficiencia. Las metodologías más usadas son: Six Sigma, Lean Manufacturing, gestión de calidad total (TQM), método Kaizen, ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar), análisis de los 5 “por qués” y gestión de procesos de negocios (BPM). Revisar y adaptar procesos es crucial antes de incorporar herramientas de gestión, ya que la tecnología no soluciona problemas de flujos de trabajo no resueltos. Antes de incorporar cualquier herramienta de gestión global de negocio, es recomendable revisar este punto.
9. Analítica de datos: qué puede hacer por tu negocio
Saber captar lo datos y extraer conocimientos aplicables a la empresa puede hacernos ahorrar tiempo y dinero. Precisamente, el objetivo de la analítica de datos es captar datos valiosos para el negocio a partir de distintas fuentes para así “traducirlos” en información que nos permita mejorar cualquier proceso de nuestra empresa o la propia estrategia de negocio.
Podemos utilizar informes extraídos de un ERP, un CRM, un Excel propio de la empresa, bases de datos, informes de recursos humanos, redes sociales o datos externos y públicos (open data). Una vez obtenidos los datos, lo más recomendable es emplear una de las herramientas más completas en analítica de datos como Microsoft Power BI.
10. Con la ciberseguridad hemos topado
La ciberseguridad es un asunto pendiente para muchas pymes y micropymes. Lo fundamental es mantener los dispositivos electrónicos que se utilizan en la empresa protegidos para evitar los ciberataques, por ejemplo, habilitando antivirus; reforzando las contraseñas de acceso a recursos clave para la empresa o formando a los empleados para que desconfíen de mensajes y correos con intenciones maliciosas.
También es importante aprovechar las ventajas de las VPN que protegen las transmisiones entre internet en los equipos y crear copias de seguridad frecuentes.
Esperamos que te haya resultado útil esta información sobre herramientas IT para digitalizar las pymes. ¿Quieres seguir aprendiendo sobre digitalización? Visita nuestro canal de YouTube con webinars, jornadas y masterclasses interesantes a través de este enlace.