LinkedIn para empresas: Cómo atraer clientes y mejorar tu imagen de marca

LinkedIn en la red social profesional más grande del mundo. Cuenta con hasta 800 millones de usuarios, donde el 80% de ellos son personas con puestos de toma de decisión en sus empresas y 55 millones de páginas de empresa. En concreto en España somos más de 15 millones de usuarios.

Que no te asusten las cifras. Siendo conscientes de estos datos y de la realidad que implica, que nosotros mismos somos potenciales clientes de otras empresas y viceversa, no estar en LinkedIn es un gran error en cuanto a la comunicación y visibilidad de nuestro negocio, siendo un recurso principal para captar clientes y mejorar la imagen de marca, independientemente de su tamaño.

¿Qué es LinkedIn?

Dichas las curiosidades, vamos a comenzar por explicar brevemente qué es LinkedIn y para qué sirve. Lo que nació como una herramienta más para buscar empleo, se ha convertido en el epicentro de las relaciones empresariales en todas direcciones: de empresa a empresa, de trabajador a empresa, entre trabajadores, incluso entre desempleados que buscan su oportunidad.

Centrándonos en lo que nos atañe, LinkedIn es la red social que permite a las empresas crear su propio perfil para conectar con otras empresas y personas, mostrar su experiencia, habilidades y logros, además de dar a conocer proyectos, productos y/o servicios. El fin también puede ser captar nuevo talento o buscar y encontrar oportunidades de negocio, además de ser un buen sitio donde conocer distribuidores.

Creando un perfil de empresa en LinkedIn

Como pyme, crear tu propio perfil de empresa te permite tener acceso a un público cualificado, profesional en incluso influyente y generar confianza y credibilidad. Es una gran oportunidad para diferenciarte de la competencia y así mejorar el posicionamiento como referente en tu sector.

La página de empresa viene a ser la carta de presentación de tu negocio, cómo quieres que te conozcan. Y como tal hay que ir rellenando paso por paso cuál es nuestro negocio, en qué consiste, qué hace y qué ofrece y un punto clave: lo que nos diferencia de la competencia.

Como cada red social, ésta, y además con especial distinción, también tiene sus propias características y tono. Y conocerlo, es el primer paso para sacarle todo el partido a la presencia de nuestra pyme.

Lo primero es tener en cuenta que se trata de la imagen de nuestro negocio, por lo que cuidar desde la imagen de perfil hasta cada publicación o interacción es primordial.

Es recomendable utilizar nuestro propio logo como imagen de perfil, pero no de cualquier manera, asegúrate de que encaja en la forma redonda que ofrece Linkedin y adáptate a sus medidas. En cuanto a la imagen de portada debe ser algo que represente a nuestro negocio. El mismo logo, pero en el tamaño correspondiente, una foto de nuestra fachada, de trabajos realizados, del sector al que pertenece nuestro negocio, e incluso del municipio en el que prestemos nuestro servicio. Lo importante es que nos represente.

En el momento de registrarnos, nos va a pedir una pequeña definición. Ésta tiene que ser clara y concisa. Que describa lo que tu empresa ofrece y lo qué te diferencia del resto. En definitiva: cómo quieres que te conozcan.

Publicar en LinkedIn

Completado nuestro perfil, llega el momento de publicar en Linkedin. El contenido aquí tiene un tono más serio y formal. Tiene que informar, e incluso educar, pero, además, entretener, no olvidemos que es una red social. Aquellos que mejores interacciones ofrecen son las publicaciones que incluyen imágenes o vídeos y los artículos. Hacer saber que estás al día en las novedades de tu sector aportará valor a tu negocio y, por ende, atraerá nuevos posibles clientes.

Por último, mantén tu perfil activo, publica periódicamente, responde a las posibles preguntas que surjan e interactúa con otras cuentas. Como es habitual en redes sociales, cuanta más actividad mayor visibilidad y engagement.

Estrategias efectivas para aumentar la visibilidad y el engagement

Además de lo ya mencionado, es fundamental implementar estrategias que potencien la visibilidad de tu página y fomenten la interacción. Una de estas estrategias es la creación de contenido de calidad, que no solo promueva tus servicios o productos, sino que también aporte valor a tu audiencia. Esto puede incluir artículos de opinión sobre tendencias del sector, estudios de caso detallados o consejos útiles que resalten tu experticia.

Una técnica eficaz es el uso de hashtags relevantes. LinkedIn permite buscar contenido a través de hashtags, lo cual puede aumentar considerablemente el alcance de tus publicaciones. Elegir hashtags populares dentro de tu industria te ayudará a llegar a una audiencia más amplia y que puede estar interesada en lo que ofreces.

Considera la posibilidad de invertir en LinkedIn Ads. Esta plataforma ofrece diversas opciones de publicidad dirigida que te permiten alcanzar audiencias específicas con mensajes personalizados. Ya sea que estés buscando aumentar el reconocimiento de tu marca, generar leads o promocionar un evento, LinkedIn Ads puede ser un componente crucial de tu estrategia de marketing digital.

Otra herramienta poderosa es la participación en grupos de LinkedIn relacionados con tu sector. Estos grupos son plataformas excelentes para interactuar con otros profesionales, compartir tu contenido y establecer relaciones valiosas. Asegúrate de contribuir regularmente con aportes significativos para establecer tu empresa como un referente en el campo.

Con estas tácticas adicionales, tu empresa no solo mejorará su presencia en LinkedIn, sino que también maximizará sus oportunidades de conectar con clientes potenciales y establecer una marca sólida y respetable en la red profesional más grande del mundo.

×