Diagnóstico de digitalización: clave para la entrada a la era digital
En esta época de conversión hacia la era digital, las pymes necesitan apoyo en sus procesos de digitalización para ser más competitivas. La integración de nuevas herramientas digitales se vuelve esencial, ya que no solo mejoran los procesos existentes, sino que también tienen el poder de revolucionar los modelos de negocio por completo.
Para acompañar este cambio, nuestro Centro Tecnológico pone a disposición de las empresas un servicio gratuito de diagnóstico de digitalización. Este servicio busca analizar y evaluar cómo las tecnologías digitales están siendo utilizadas en distintas áreas dentro de las empresas, permitiéndonos comprender su integración real en los procesos de trabajo. Este enfoque nos permite identificar áreas de mejora partiendo de fortalezas y debilidades, considerando también las oportunidades y amenazas del entorno empresarial.
Un diagnóstico de digitalización efectivo para estas empresas en la era de la Industria 4.0 debe abordar áreas clave de evaluación. Esto no solo revelará el nivel de madurez digital, sino que también señalará con precisión las áreas en las que enfocarse para diseñar una estrategia de digitalización adecuada.
En este artículo vamos a concretar las dimensiones claves de evaluación y las fases para llevar a cabo un diagnóstico de digitalización.
Diagnósticos de digitalización: Dimensiones claves de evaluación
- Estrategia y organización:En este apartado debemos poner el foco en la estructura organizativa de la empresa o entidad. Así podremos definir y aplicar las estrategias de digitalización para alcanzar los objetivos marcados.
- Productos y servicios:Otro aspecto clave reside en la posibilidad de incorporación de tecnología a los productos y servicios que produce y comercializa la empresa, así como su potencial de digitalización.
- Comercialización y relación con el cliente:Con el fin de construir un modelo robusto y que pueda mantenerse a lo largo del tiempo, los canales de venta y de información son herramientas útiles que integrar en el proceso de digitalización.
- Infraestructura:Desde luego, otro aspecto clave es la infraestructura que vamos a necesitar para avanzar en la digitalización de la compañía.
- Operaciones y procesos:A partir de los aspectos definidos en el área de “Estrategia y Organización”, nos fijamos ahora en los distintos flujos de trabajo que están activos en la empresa, así como en los procesos y operaciones, teniendo en cuenta el sistema organizativo y la tecnología productiva que nos permitirá flexibilizar el proceso y personalizar el producto/servicio.
- Cadena de valor: Empleando las herramientas colaborativas más adecuadas, podremos realizar una gestión eficiente y efectiva de la cadena logística de los proveedores de productos y servicios que estamos analizando.
- Sostenibilidad:En la actualidad, la sostenibilidad es una cuestión clave en cualquier proyecto empresarial. Utilizar las tecnologías de la información más adecuadas, facilitará a la empresa emplear la mínima cantidad de recursos posible.


¿Qué fases encontraremos en este proceso?
El servicio de diagnóstico de transformación digital se compone de las siguientes fases:
- Análisis de la situación digital de la empresa. En esta fase se aborda la estructura y organización de la pyme, así como el sector y actividades principales. También es importante que tengamos en cuenta si la empresa se encuentra inmersa en algún proceso de expansión nacional y/o internacional. En tercer lugar, toca prestarle atención a las herramientas o soluciones implantadas. De esta forma, se identifican las que estén implantadas en la actualidad, así como el uso que se hace de ellas, indicando el grado de personalización de dichas herramientas y soluciones (si son desarrollos a medida o soluciones estándar). En este apartado también se describen los procesos, subprocesos y tareas dentro de cada área.
- Adecuación y el uso de herramientas y soluciones TIC implantadas. En este espacio se detallará la adecuación, el uso y aprovechamiento de las soluciones implantadas en las distintas áreas de negocio. Así, podemos detectar deficiencias o ineficiencias en las áreas en las que no se dispone de soluciones con el objetico de identificar las necesidades tecnológicas que existan. En cuanto al uso y aprovechamiento de las soluciones TIC, definimos la infraestructura disponiblepara la implantación de las soluciones, así como la infraestructura que se propone y el personal que asumirá el soporte.
- Propuesta de plan de acción. En este momento identificaremos las herramientas, activos digitales y soluciones TIC que se mantendrán igual. Asimismo, se determinan aquellas soluciones que requieran de adaptaciónde acuerdo con las nuevas necesidades definidas. Por último, identificamos las soluciones de nueva implantación, junto con sus beneficios y nuevas necesidades. Atendiendo a las necesidades de actualización de la plantilla, se incluye un plan de capacitación de competencias digitales del personal, tanto para la configuración y uso de infraestructuras (este punto se dirige, principalmente, al personal TIC), como para el propio uso de las herramientas y soluciones, dirigido al resto del personal.
- Propuesta de plan de implantación y asesoramiento sobre soluciones y proveedores tecnológicos. Como paso final, realizaremos una propuesta concreta de plan de implantación e integración. Asimismo, se brinda asesoramiento sobre aquellas fuentes de financiación a las que se puede acceder, así como sobre las soluciones tecnológicas disponibles, identificando proveedores que pueden ayudar a implementar las mejoras detectadas.
En Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla – La Mancha) disponemos de un equipo de consultores expertos en el ámbito digital y de Industria 4.0. para realizar los diagnósticos de digitalización, evaluar el estado tecnológico de la empresa y proponer una hoja de ruta personalizada.
Si estás interesado/a en realizar un diagnóstico de digitalización gratuito, puedes contactar con:
Raúl Benedicto, responsable del Departamento Comercial de Itecam: raul.benedicto@itecam.com.